Todo lo que debes saber sobre el estrés postraumático: causas síntomas y tratamiento

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección de la salud mental que puede desarrollarse después de experimentar o presenciar un acontecimiento extremadamente traumático. Es una afección grave y debilitante que puede tener un impacto duradero en tu vida y salud mental. En este artículo, exploraremos las causas, los síntomas y el tratamiento del TEPT, así como la forma de afrontar la afección.

Causas del trastorno de estrés postraumático

El TEPT puede ser causado por una amplia variedad de acontecimientos traumáticos, como catástrofes naturales, combates militares, agresiones sexuales, accidentes graves y crímenes violentos. El riesgo de padecer TEPT es significativamente mayor si la persona ha experimentado varios acontecimientos traumáticos, especialmente desde una edad temprana. Además, ciertos factores como antecedentes familiares de trastornos de salud mental, escaso apoyo social y falta de mecanismos de afrontamiento pueden aumentar el riesgo de que una persona desarrolle TEPT.

Síntomas del Trastorno por Estrés Postraumático

El TEPT se caracteriza a menudo por síntomas intensos, persistentes e implacables que pueden afectar significativamente a la capacidad de funcionar de una persona. Estos síntomas pueden dividirse en cuatro categorías principales: pensamientos intrusivos, evitación, alteraciones negativas en la cognición y el estado de ánimo, y alteraciones en la activación y la reactividad.

Los síntomas del TEPT varían de una persona a otra, pero algunos de los más frecuentes son pesadillas intensas y recurrentes relacionadas con el acontecimiento traumático, flashbacks, miedo y ansiedad intensos, insomnio, depresión, irritabilidad y dificultad para concentrarse. Las personas con TEPT también pueden tener dificultades para confiar en los demás, tener problemas con las relaciones íntimas y experimentar una intensa culpa y vergüenza.

Tratamiento del trastorno por estrés postraumático

El tratamiento del TEPT suele implicar una combinación de terapia y medicamentos. La terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser especialmente eficaz para tratar el TEPT. En la TCC, un terapeuta ayuda a una persona a identificar y cuestionar los patrones de pensamiento negativos que mantienen sus síntomas y le enseña estrategias de afrontamiento para ayudarle a gestionar mejor sus síntomas.

El desensibilización por movimiento de ojos y reprocesamiento (EMDR) es otro método de tratamiento eficaz para el TEPT. La EMDR es un tipo de terapia que ayuda a una persona a procesar el acontecimiento traumático y a reducir su impacto en su vida. Durante una sesión de EMDR, se pide a la persona que recuerde el acontecimiento traumático, mientras el terapeuta utiliza una serie de movimientos oculares, golpes en la mano o tonos de audio para ayudar a reprocesar el recuerdo y reducir la intensidad de las emociones asociadas.

También es importante que las personas con TEPT cuiden de su salud física. Participar en actividades físicas, comer sano, dormir lo suficiente y evitar el alcohol y las drogas puede ayudar a reducir la gravedad de los síntomas del TEPT.

Cómo afrontar el trastorno por estrés postraumático

Vivir con TEPT puede ser difícil, pero hay una serie de cosas que pueden ayudar a las personas a controlar mejor sus síntomas. Puede ser útil hablar con alguien en quien confíes sobre tu trauma y tus síntomas. Asegúrate de rodearte de personas comprensivas y comprensivas, e intenta participar en actividades que te resulten agradables o relajantes. También es importante cuidarse a uno mismo, lo que incluye hacer ejercicio con regularidad, comer sano y dormir lo suficiente.

Desarrollar un sistema de apoyo sólido también puede ser útil. Busca un grupo o comunidad de personas que puedan relacionarse con tu experiencia y que puedan brindarte apoyo y ánimo. También puedes pedir ayuda a profesionales de la salud mental. Los terapeutas y otros profesionales de la salud mental pueden proporcionarte las herramientas y el apoyo que necesitas para ayudarte a controlar mejor tus síntomas.

Conclusión

El TEPT es una afección grave y debilitante de salud mental que puede desarrollarse después de experimentar o presenciar un acontecimiento traumático. Puede tener efectos significativos y duraderos en la vida y la salud mental de una persona. Sin embargo, existen tratamientos eficaces que pueden ayudar a las personas a controlar mejor sus síntomas. Hablar con un profesional de la salud mental, participar en actividades de autocuidado y desarrollar un sistema de apoyo también puede ayudar a las personas a sobrellevar la afección.

Si tú o alguien que conoces está luchando contra el TEPT, es importante pedir ayuda. Hay tratamientos eficaces que pueden ayudar a las personas a controlar mejor sus síntomas y aumentar su calidad de vida.

Deja un comentario