¡Actívate ya! Beneficios de la activación física para tu salud

«¡Actívate ya!» es un eslogan que anima a la gente a moverse y a dar prioridad a la actividad física regular para gozar de mejor salud. Como mucha gente sigue creyendo que el ejercicio debe ser extenuante o que hay que dedicarle mucho tiempo para que sea beneficioso, exploremos las diversas formas en que la actividad física constante puede contribuir a su bienestar general.

Beneficios físicos

La promoción de los esfuerzos para perder peso es típica. Sin embargo, la actividad física aporta mucho más en lo que se refiere a la salud física. Se ha descubierto que el ejercicio regular reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas como obesidad, hipertensión y diabetes. También se ha demostrado que reduce el colesterol elevado y mejora los índices metabólicos. Al mismo tiempo, el ejercicio regular puede fortalecer huesos y músculos, lo que conduce a una mayor funcionalidad, resistencia, flexibilidad y equilibrio.

Beneficios para la salud mental

Según la Clínica Mayo, se ha demostrado que la actividad física es un antídoto contra el estrés, la ansiedad y la depresión. También puede proporcionar alivio a quien se siente fatigado o tiene dificultades para concentrarse. Esto probablemente se deba a las endorfinas que se producen como resultado del ejercicio. Los ejercicios basados en la atención plena, como el yoga y el tai chi, también pueden aliviar la depresión y una mentalidad inducida por la ansiedad. Además, el ejercicio es una gran forma de autocuidado, ya que proporciona a uno un sentimiento de empoderamiento y dominio.

Beneficios de las relaciones y la comunidad

La actividad física es una forma estupenda de aumentar la conexión entre las personas. Hacer ejercicio juntos o en grupo permite a los individuos apoyarse y motivarse mutuamente. Esto fomenta las relaciones y hace que el viaje hacia un estilo de vida más sano sea mucho más agradable. Además, los ejercicios y actos comunitarios o de grupo pueden proporcionar el sentimiento de comunidad que muchos de nosotros necesitamos para sentirnos felices y realizados en la vida. Esto tiene efectos globales en el bienestar, como la reducción de las tasas de depresión y ansiedad.

Tipos de actividad física

La actividad física puede ser diferente para cada persona. Correr, montar en bici, nadar y practicar deportes son sólo algunas de las muchas formas de ponerse en movimiento. Según la Organización Mundial de la Salud, los adultos deben realizar al menos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada o 75 minutos de intensidad vigorosa a la semana. También aconsejan realizar actividades que fortalezcan los músculos dos o más días a la semana.

¿No está seguro de por dónde empezar? Andar es un buen punto de partida, ya que tiene un bajo impacto y es suave para las articulaciones. El yoga y el pilates pueden ofrecer fuerza, alivio del estrés y atención plena. Es importante participar en actividades que resulten agradables y a las que uno pueda comprometerse a largo plazo.

Recuerda que es importante consultar siempre a tu médico antes de empezar o aumentar significativamente cualquier actividad física.

¡Actívate ya!

En general, los beneficios de la actividad física son importantes cuando se trata de tu bienestar general. El ejercicio tiene el poder de mejorar la salud mental y física, a la vez que proporciona un fuerte sentimiento de comunidad entre los participantes. Con semejante variedad de actividades en las que participar, es posible encontrar una forma de ejercicio que se ajuste mejor a tus intereses personales y a tu estilo de vida. Da el primer paso para priorizar tu salud y actívate ahora mismo.

Deja un comentario