El déficit calórico es el estado en el que un individuo quema más calorías de las que consume. Esto significa que el cuerpo está gastando sus reservas de energía para compensar el déficit calórico. El déficit calórico es la base de la pérdida de peso y es un factor esencial para alcanzar los objetivos de dieta y ejercicio. En este artículo hablaremos de qué es el déficit calórico, cómo calcularlo y algunos consejos para lograrlo.
¿Qué es el déficit calórico?
El déficit calórico es un estado en el que el gasto energético de una persona es mayor que su ingesta energética. Este estado es necesario para que se produzca la pérdida de peso, ya que las reservas energéticas del organismo se utilizan para compensar el déficit calórico.
El déficit calórico se consigue o bien reduciendo la cantidad de calorías ingeridas, o bien aumentando la cantidad de calorías quemadas, o una combinación de ambas. Los déficits calóricos se pueden crear ajustando los hábitos dietéticos y de ejercicio, por lo que son alcanzables para cualquier persona con una planificación y preparación adecuadas.
Cómo calcular el déficit calórico
La forma más común de calcular el déficit calórico es utilizar un calculadora calórica en línea o una aplicación. Estas herramientas son fáciles de utilizar y requieren información básica como la edad, el peso, la altura, el sexo, el nivel de actividad y el peso objetivo para crear un objetivo de déficit calórico. El objetivo es crear un déficit calórico lo bastante pequeño como para que sea manejable, pero lo bastante grande como para ver resultados.
Una vez establecido el objetivo de déficit calórico, se puede utilizar un diario de alimentos o una aplicación de seguimiento para controlar las calorías consumidas. El seguimiento de la actividad física con un reloj de fitness o una aplicación también puede ser útil para lograr un déficit calórico. Es importante recordar que el objetivo es alcanzar y mantener un déficit calórico a lo largo del tiempo, no restringir las calorías hasta un punto que sea insano.
Consejos para alcanzar el déficit calórico
Hay varios consejos que ayudan a alcanzar y mantener un déficit calórico. El factor más importante para alcanzar un déficit calórico es planificar y preparar las comidas con antelación. Crear un plan semanal de comidas, hacer la compra y preparar las comidas puede hacer que resulte más fácil cumplir el objetivo de déficit calórico.
También es útil incorporar a la dieta alimentos sobre todo ricos en nutrientes y enteros. Esto puede ayudar a mantener las calorías bajo control y proporcionar al cuerpo los nutrientes necesarios para una salud óptima.
Además de la planificación de las comidas y los alimentos ricos en nutrientes, puede ser útil practicar la alimentación consciente. Comer con atención plena es la práctica de estar completamente presente y ser consciente de lo que se come, lo que puede ayudar a prevenir la sobreingesta.
Conclusión
El déficit calórico es la base de la pérdida de peso y es un factor esencial para lograr los objetivos de dieta y ejercicio. Es el estado en el que un individuo quema más calorías de las que consume. Los déficits calóricos se pueden lograr reduciendo la cantidad de calorías consumidas, aumentando la cantidad de calorías quemadas o una combinación de ambas. Hay varios consejos que pueden ayudar a las personas a conseguir y mantener un déficit calórico, como planificar y preparar las comidas con antelación, incorporar a la dieta alimentos sobre todo ricos en nutrientes y enteros, y practicar la alimentación consciente. Siguiendo estos consejos y haciendo pequeños cambios sostenibles en los hábitos dietéticos y de ejercicio, alcanzar y mantener un déficit calórico puede ser más fácil y alcanzable.