Todo lo que debes saber sobre el tabaquismo: información completa y actualizada

Fumar hace que miles de millones de personas de todo el mundo sufran adicción al tabaco. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es la causa de más de 8 millones de muertes anuales en todo el mundo, y miles de millones de personas más sufren enfermedades relacionadas con el tabaco. Por eso es importante disponer de información completa y actualizada sobre el tabaquismo para estar al corriente de los riesgos del consumo de tabaco.

En este artículo, hablaremos de todo lo que necesitas saber sobre el tabaquismo, incluyendo:

¿Qué es el tabaquismo?

El tabaquismo es la inhalación y exhalación del humo procedente de la quema de tabaco, así como la inhalación y exhalación de los aerosoles producidos por los cigarrillos electrónicos, los productos de tabaco calentado y otros sistemas electrónicos de suministro de nicotina. Fumar productos de tabaco causa casi el 100% de los casos de cáncer de pulmón y es una causa importante de cardiopatías, así como de muchos otros problemas de salud.

¿Cómo afecta el tabaco a tu organismo?

Fumar puede tener graves efectos en todos los sistemas del organismo humano. Puede provocar un aumento de la presión arterial, el ritmo cardíaco y el ritmo respiratorio, lo que puede provocar ataques al corazón, ictus y otros problemas de salud graves. Fumar también puede provocar enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfisema, que pueden causar problemas respiratorios y dificultar la respiración profunda.

A largo plazo, el tabaquismo puede causar cáncer de boca, laringe, esófago, pulmones, páncreas y senos. Además, fumar también puede provocar el desarrollo de cataratas en los ojos y complementar el desarrollo de la osteoporosis. Por último, fumar también puede afectar a la piel, el pelo y las uñas, haciéndolas parecer más envejecidas y arrugadas que las de los no fumadores.

¿Quién corre el riesgo de fumar?

Cualquiera puede empezar a fumar a cualquier edad. Sin embargo, la gran mayoría de los adultos que consumen productos de tabaco comenzaron a fumar antes de los 18 años, y casi todos los nuevos fumadores de cigarrillos tienen 21 años o menos. Además, las personas con un nivel educativo y unos ingresos más bajos son más propensas a fumar y tienen más probabilidades de dejar de hacerlo que los niveles superiores de educación y de ingresos.

Las personas que viven con un fumador, las personas expuestas al humo de segunda mano y las personas que padecen trastornos de salud mental también corren un mayor riesgo de fumar. Los estudios han demostrado que las personas con problemas de salud mental son más propensas a fumar y tienen más dificultades para dejarlo que la población general.

¿Cómo se puede tratar el tabaquismo?

Dejar de fumar puede ser difícil, pero es un objetivo alcanzable con una combinación de apoyo, terapia conductual, materiales de autoayuda y nuevos medicamentos para dejarlo.

El primer paso para dejar de fumar es hacer un plan y fijar una fecha límite. También es importante encontrar apoyo social, evitar desencadenantes como beber alcohol y participar en actos de fumadores, y encontrar formas nuevas y más saludables de afrontar el estrés. Por último, también se recomienda utilizar medicamentos para dejar de fumar, que incluyen terapia de sustitución de nicotina, antidepresivos y medicamentos no nicotínicos para aumentar las probabilidades de dejar de fumar.

¿Qué se puede hacer para prevenir el tabaquismo?

Prevenir el tabaquismo es la mejor manera de evitar que la gente desarrolle enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco. Promover y crear espacios públicos libres de tabaco, como bares y restaurantes, escuelas y universidades, playas y parques infantiles, es fundamental para reducir los riesgos del tabaco. Además, promover programas para educar y motivar a los niños para que no fumen, aumentar el coste del tabaco y restringir el acceso de los menores al tabaco son pasos importantes para prevenir el tabaquismo.

Conclusión

Fumar es la causa de millones de muertes prematuras cada año y también está relacionado con una serie de cánceres, enfermedades crónicas y otros problemas de salud. Por tanto, es importante disponer de información actualizada sobre el tabaquismo, incluidos los efectos que tiene sobre el organismo, quién corre más riesgo de fumar y cómo puede tratarse y prevenirse. Estar informado y tomar las medidas adecuadas puede ayudar a promover la salud y el bienestar de las personas y las comunidades de todo el mundo.

Deja un comentario