Es bien sabido que el sueño desempeña un papel crucial en la salud y el bienestar. La calidad y duración del sueño están relacionadas con numerosos beneficios para la salud, mientras que un sueño deficiente puede tener una serie de repercusiones negativas. Una de las fases del sueño más interesantes es la conocida como sueño MOR (movimiento rápido de los ojos). En este artículo, exploraremos el significado, las fases y los beneficios del sueño MOR.
La ciencia del sueño MOR
El sueño MOR es una de las cuatro fases básicas del sueño. Se caracteriza por movimientos oculares rápidos y ensueños, y a menudo se produce tras un periodo de sueño no MOR (NREM). Durante el sueño MOR, la frecuencia cardíaca, la respiración y la presión sanguínea aumentan, y se cree que desempeña un papel clave en el procesamiento y almacenamiento de la información, así como en la regulación de la emoción.
El sueño MOR se denomina a menudo «sueño paradójico» porque se caracteriza por un aumento de la actividad cerebral, movimientos oculares rápidos y parálisis muscular. Se cree que esta es una adaptación que impide que el individuo actúe los sueños que tiene y se lesione.
Las fases del sueño MOR
El sueño MOR se divide en cuatro fases distintas, que duran de media entre 90 minutos y dos horas. La primera fase suele comenzar entre 70 y 90 minutos después de quedarse dormido y dura unos 20 minutos. A ésta le siguen otras dos fases similares, cada una de unos 10 minutos. La última fase es mucho más larga y puede durar una hora o más.
Durante estas fases, las ondas cerebrales, el ritmo cardíaco y la respiración se vuelven más irregulares, y el cuerpo queda completamente paralizado. Los únicos músculos que no se ven afectados por esta parálisis son los músculos oculares, de donde procede el nombre de «Movimiento Rápido de los Ojos». Es en esta fase final del sueño MOR cuando se produce la mayoría de los sueños.
Los beneficios del sueño MOR
Se cree que el sueño MOR tiene una serie de beneficios cognitivos, fisiológicos y emocionales. Se cree que desempeña un papel clave en la consolidación de la memoria, así como en el aprendizaje y la creatividad. También se piensa que interviene en la regulación de la emoción y el estado de ánimo, así como en la salud mental general.
A nivel fisiológico, el sueño MOR se ha relacionado con la reparación y el mantenimiento del cuerpo, especialmente del sistema inmunitario. También se cree que interviene en la regulación de la temperatura corporal, así como en la prevención de ciertas enfermedades. Además, el sueño MOR se ha relacionado con la liberación de la hormona del crecimiento, esencial para el crecimiento y el desarrollo de los niños.
Cómo aprovechar al máximo el sueño MOR
Aprovechar al máximo el sueño MOR es esencial para cosechar sus beneficios. Hay una serie de cosas que pueden hacerse para mejorar la calidad del sueño MOR y garantizar que el individuo lo aproveche al máximo. Entre ellas:
- Comer de forma equilibrada, evitando comidas copiosas y cafeína cerca de la hora de acostarse
- Apartar las actividades estimulantes por la tarde, como ver la televisión o utilizar pantallas
- Crear una rutina relajante a la hora de acostarse, como darse un baño caliente o leer un libro
- Asegurarse de que el dormitorio es cómodo, oscuro, tranquilo y fresco
- Practicar técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda
- Asegurarse de que hay una programación de sueño coherente
Conclusión
El sueño MOR es una fase crucial del sueño que se asocia a numerosos beneficios cognitivos, fisiológicos y emocionales. Se caracteriza por movimientos oculares rápidos, un aumento de la actividad cerebral y parálisis muscular. Se cree que desempeña un papel clave en la consolidación de la memoria, así como en la regulación de la emoción y el estado de ánimo. Para sacar el máximo partido al sueño MOR, es importante practicar una buena higiene del sueño y asegurarse de que el individuo duerme la cantidad adecuada.