Guía completa de los tipos de minerales esenciales para una adecuada nutrición

Los minerales son uno de los componentes esenciales de la nutrición importantes para gozar de buena salud. Sin niveles adecuados de minerales, el cuerpo no funcionará al máximo y podrán surgir diversos problemas de salud. Por eso es importante conocer los distintos tipos de minerales, sus funciones en el organismo y cómo asegurarse de que su dieta contenga todos los minerales necesarios. El presente artículo pretende proporcionar una guía exhaustiva sobre los distintos tipos de minerales esenciales que son imprescindibles para una buena nutrición.

¿Qué son los minerales esenciales?

Los minerales son sustancias inorgánicas naturales que el organismo humano necesita para llevar a cabo sus diversas funciones. Se encuentran en el suelo y el agua y entran en el organismo a través de los alimentos y bebidas que consumimos. Hay 15 minerales que se consideran esenciales para gozar de buena salud, aunque muchos otros minerales son también importantes para una nutrición óptima. Estos 15 minerales esenciales son.

Calcio


Fósforo

El fósforo es el segundo mineral más abundante en el organismo, después del calcio, y es importante para la formación de huesos y dientes. También es necesario para la producción de energía, la fabricación de ADN y ARN, y ayuda a regular el equilibrio ácido-base del organismo.

Potasio

El potasio ayuda a regular el equilibrio de líquidos del organismo, mantiene el equilibrio ácido-base correcto y regula las contracciones musculares. También es importante para una transmisión nerviosa sana y ayuda a regular la presión arterial.

Magnesio

El magnesio es importante para la producción de energía, la formación de huesos y dientes, y ayuda a regular las contracciones musculares. También es importante para el funcionamiento sano de los nervios y el corazón.

Hierro

El hierro es necesario para la producción de hemoglobina, una molécula que permite a la sangre transportar oxígeno. También es importante para la producción de energía y para el buen funcionamiento del sistema inmunitario.

Cinc

El cinc es necesario para la producción de proteínas y para la formación de las estructuras celulares del organismo. También es importante para el buen funcionamiento del sistema inmunitario y para el mantenimiento de una piel, un pelo y unas uñas sanos.

Cobre

El cobre es importante para la producción de glóbulos rojos sanos y de energía. Es también importante para la producción de colágeno, una sustancia importante para el mantenimiento de una piel, un pelo y unas uñas sanos.

Iodo

El iodo es necesario para la formación de las hormonas tiroideas, que son importantes para el buen funcionamiento del metabolismo del cuerpo.

Selenio

El selenio es importante para el buen funcionamiento de las enzimas antioxidantes del cuerpo y para mantener una función inmunitaria sana.

Molibdeno

El molibdeno es importante para la regulación de las respuestas inflamatorias del organismo, la producción de glóbulos rojos sanos y el buen funcionamiento del sistema inmunitario.

Cromo

El cromo ayuda a regular los niveles sanguíneos de azúcar y es importante para el buen funcionamiento del sistema inmunitario.

Flúor

El flúor es importante para prevenir la caries dental.

Manganeso

El manganeso es necesario para la producción de energía, la formación de huesos y dientes sanos, y el buen funcionamiento muscular. También es importante para la regulación de los niveles de colesterol.

Fuentes de minerales

Los minerales se encuentran en una amplia variedad de fuentes alimentarias naturales. Las buenas fuentes de calcio incluyen la leche, el yogur, el queso y las verduras de hoja verde oscuro, como las espinacas y la col rizada. El fósforo se encuentra en la carne, los productos lácteos y los alimentos integrales. El potasio se encuentra en plátanos, naranjas y muchos tipos de verduras, como patatas, boniatos y legumbres. El magnesio se encuentra en diversos alimentos, como frutos secos, semillas, alimentos integrales, alubias y verduras de hoja verde.. El hierro se encuentra en la carne roja, las aves y el pescado, así como en las alubias, las lentejas y los panes y cereales integrales. El zinc se encuentra en diversos alimentos, como la carne, los mariscos, las semillas y los frutos secos. El cobre se encuentra en los mariscos, los frutos secos y los alimentos integrales. El yodo se encuentra en los mariscos, los productos lácteos y la sal yodada. El selenio se encuentra en las nueces de Brasil, el pescado y las aves. El molibdeno se encuentra en las legumbres, las verduras de hoja verde y los alimentos integrales. El cromo se encuentra en la carne, los alimentos integrales y algunas frutas y verduras. El flúor se encuentra en los mariscos, el té y el agua del grifo. El manganeso se encuentra en los frutos secos, los alimentos integrales y las frutas y verduras.

Peligros de la deficiencia de minerales

Las deficiencias de cualquiera de los minerales esenciales pueden provocar una serie de problemas de salud. Las deficiencias de calcio pueden aumentar el riesgo de osteoporosis, una afección ósea caracterizada por la pérdida de densidad ósea. Las deficiencias de fósforo pueden provocar debilidad muscular, fatiga y dolor óseo. Las deficiencias de potasio pueden provocar calambres musculares, debilidad y latidos irregulares del corazón. Las deficiencias de magnesio pueden provocar calambres, espasmos o temblores musculares. Las deficiencias de hierro pueden provocar anemia, una afección caracterizada por la falta de glóbulos rojos. Las deficiencias de zinc pueden provocar una disminución de la inmunidad y de la cicatrización. Las deficiencias de cobre pueden provocar anemia. Las deficiencias de yodo pueden provocar diversos problemas de salud, incluido el hipotiroidismo. Las deficiencias de selenio pueden provocar un aumento del riesgo de cardiopatías. Las deficiencias de molibdeno pueden provocar diversos problemas de salud, incluido un mayor riesgo de infecciones e inflamaciones. Las deficiencias de cromo pueden provocar niveles elevados de azúcar en sangre. Las deficiencias de flúor pueden aumentar el riesgo de caries dental. En resumen,las deficiencias de manganeso pueden provocar una serie de problemas de salud, entre ellos un crecimiento deficiente y anomalías óseas.

Tratamiento de las deficiencias minerales

El tratamiento de las deficiencias minerales suele consistir en aumentar la ingesta del mineral en cuestión. Esto puede hacerse consumiendo alimentos ricos en el mineral de que se trate o tomando un suplemento mineral. Los practicantes de medicina tradicional también pueden recomendar remedios herbales que contengan los minerales necesarios.

Conclusión

Los minerales son componentes esenciales de la nutrición importantes para gozar de buena salud. Este artículo ha proporcionado una guía completa sobre los distintos tipos de minerales esenciales y sus fuentes, así como sobre los peligros de las deficiencias minerales y cómo tratarlas. Al asegurarse de que su dieta contiene todos los minerales esenciales, puede ir mucho más allá para garantizar que su cuerpo tiene todo lo que necesita para gozar de buena salud.

Deja un comentario